Sitios Arqueológicos en Holbox
Descubra la historia
inicial de la invasión europea a México
Cabo Catoche
El sitio del
primer desembarque intencional de los invasores europeos a su nuevo mundo fue
Cabo Catoche dentro de la jurisdicción de Ekab, durante la expedición de
Francisco Hernández de Córdoba en los primeros días de marzo de 1517 y que
marcó oficialmente la fecha del descubrimiento de Yucatán por los españoles.
En
las cercanías de Holbox, durante la época colonial, se construyó un templo
católico, al cual se le conoce como Boca Iglesia. No existen caminos
transitables para llegar por tierra a Cabo Catoche, solamente por vía marítima
se puede acceder para visitar las ruinas de Ekab y de Boca Iglesia.
Ekab o Ecab (idioma maya: ek cab, ‘negro-tierra’
‘Tierra negra’) tomó el nombre de la región ubicada en el noreste de la
península a la cual los primeros exploradores españoles bautizaron como “El
Gran Cairo” y que se encuentra al sur de Cabo Catoche.
Para 1570, Ekab era el pueblo más importante y de mayores
dimensiones de la región, pero fue abandonada a causa de los ataques que
sufrieron de los piratas ingleses que destruyeron la iglesia, ocasionando que
los habitantes de aquella zona se retiraran tierra adentro.
Se intentó repoblar Cabo Catoche en 1788 pero no floreció;; más tarde, en 1827 , al final del régimen colonial, el gobernador mariscal Juan Maria Echeverria, consideró la posibilidad solucionar el problema de la salida de los productos agrícolas de la región de Valladolid por Cabo Catoche, fue entonces que determinaron poblar Cabo Catoche y un punto llamado Yalahau.